Mostrando entradas con la etiqueta WiFi 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WiFi 7. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2025

WiFi 4, 5, 6 o 7: ¿Cuál es la diferencia y cuál necesitas?

La Evolución del WiFi:
Entendiendo WiFi 4, 5, 6 y 7

¿Has oído hablar de WiFi 6 o WiFi 7 y te preguntas qué significan esos números? ¡Descubre cómo ha evolucionado tu conexión inalámbrica!

Evolución de las Generaciones WiFi

📡
WiFi 4 (802.11n) Más alcance y doble banda
WiFi 5 (802.11ac) Mayor velocidad en 5 GHz
WiFi 6 (802.11ax) Eficiencia para muchos dispositivos
WiFi 7 (802.11be) Velocidad extrema y baja latencia

¿Qué significan los números del WiFi?

Cuando hablamos de "WiFi 4", "WiFi 5", etc., nos referimos a las **generaciones de la tecnología WiFi**. Es una forma sencilla de identificar las mejoras y nuevas características que se han ido añadiendo con el tiempo. Cada nueva generación trae consigo avances en velocidad, eficiencia y capacidad para manejar más dispositivos.

Estas generaciones están respaldadas por un estándar técnico definido por el **IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)**. Por eso verás nombres como 802.11n, 802.11ac, etc. ¡Son el nombre "científico" de cada generación!

Un poco de historia: Antes de WiFi 4

Antes de que el WiFi adoptara su sistema de numeración simple, existieron varias generaciones que sentaron las bases de lo que conocemos hoy. Aunque ya no se usan comúnmente en equipos nuevos, es bueno conocerlas:

  • 802.11b (1999): Fue el primer estándar WiFi ampliamente adoptado, operando solo en la banda de 2.4 GHz con velocidades máximas de 11 Mbps.
  • 802.11a (1999): Lanzado al mismo tiempo que el 802.11b, pero utilizaba la banda de 5 GHz y alcanzaba velocidades de hasta 54 Mbps. Sin embargo, su adopción fue limitada debido a su menor alcance y mayor coste.
  • 802.11g (2003): Una mejora del 802.11b, también en 2.4 GHz, que elevó la velocidad máxima a 54 Mbps, combinando el buen alcance de 2.4 GHz con una velocidad decente para la época.

**¿Se siguen usando?** Hoy en día, estos estándares son **residuales**. Es muy raro encontrar dispositivos nuevos que solo soporten 802.11a/b/g. Los routers modernos suelen ser compatibles con ellos por retrocompatibilidad, pero la mayoría de los dispositivos actuales se conectan al menos a WiFi 4 o superior.

WiFi 4 (802.11n): El pionero de la doble banda

Lanzado en 2009, el WiFi 4 (estándar 802.11n) fue un gran salto. Fue el primero en popularizar el uso de **ambas bandas de frecuencia (2.4 GHz y 5 GHz)**. Esto significa que los dispositivos compatibles con WiFi 4 podían conectarse a cualquiera de estas dos bandas, aprovechando el mayor alcance de 2.4 GHz o las velocidades potencialmente más altas (aunque menos explotadas en ese momento) de 5 GHz.

  • Velocidad teórica: Hasta 600 Mbps.
  • Tecnología clave: **MIMO** (Multiple-Input Multiple-Output), que permite usar múltiples antenas para enviar y recibir datos simultáneamente, mejorando la velocidad y el alcance.

**Ideal para:** Navegación web básica, correo electrónico, y streaming SD en hogares con pocos dispositivos.

WiFi 5 (802.11ac): La era del 5 GHz y la velocidad

Llegó en 2014, y el WiFi 5 (estándar 802.11ac) se centró casi exclusivamente en la **banda de 5 GHz**. Esto significa que para aprovechar las altas velocidades de WiFi 5, tus dispositivos y tu router debían operar en la banda de 5 GHz, sacrificando un poco el alcance a cambio de un rendimiento superior.

  • Velocidad teórica: Hasta 6.9 Gbps (¡mucho más rápido!).
  • Tecnología clave: **MU-MIMO (Multi-User, Multiple-Input Multiple-Output) para descarga**, permitiendo que el router hable con varios dispositivos a la vez, aunque solo en sentido de bajada.

**Ideal para:** Streaming de vídeo en HD/4K, juegos online, y hogares con más dispositivos que requieren alta velocidad.

WiFi 6 (802.11ax): Eficiencia y Rendimiento en Hogares Conectados

Aprobado en 2019, WiFi 6 (estándar 802.11ax) no solo busca más velocidad, sino sobre todo **más eficiencia** en entornos con muchos dispositivos conectados. Vuelve a usar **ambas bandas (2.4 GHz y 5 GHz)**, optimizando el rendimiento en ambas para mejorar la experiencia general, especialmente en hogares con una gran cantidad de dispositivos inteligentes.

  • Velocidad teórica: Hasta 9.6 Gbps.
  • Tecnologías clave:
    • **OFDMA:** Permite que un router envíe datos a múltiples dispositivos a la vez en el mismo canal, como si fuera un autobús con varios pasajeros.
    • **MU-MIMO (subida y bajada):** Mejora la comunicación bidireccional con varios dispositivos simultáneamente.
    • **Target Wake Time (TWT):** Ahorra batería en dispositivos IoT al programar cuándo se "despiertan" para recibir datos.

**Ideal para:** Hogares con muchos dispositivos conectados (smartphones, tablets, domótica, consolas) y para mejorar el rendimiento general de la red.

WiFi 7 (802.11be): El futuro ultra-rápido

Aún en fase de borrador (se espera su aprobación final pronto), WiFi 7 (estándar 802.11be, también conocido como **Extremely High Throughput - EHT**) promete revolucionar la velocidad y la latencia. Utilizará las **tres bandas (2.4 GHz, 5 GHz y la nueva 6 GHz)**. La inclusión de la banda de 6 GHz, con sus canales más amplios y menos interferencias, es clave para alcanzar las velocidades extremas y la baja latencia que caracterizan a WiFi 7.

  • Velocidad teórica: ¡Hasta 46 Gbps! (casi 5 veces más que WiFi 6).
  • Tecnologías clave:
    • **Operación Multienlace (MLO):** Permite a los dispositivos usar múltiples bandas y canales al mismo tiempo para maximizar la velocidad y reducir la latencia.
    • **Canales de 320 MHz:** Duplica el ancho de los canales de WiFi 6 para un mayor flujo de datos.
    • **4096-QAM:** Mejora la densidad de datos por señal.

**Ideal para:** Realidad virtual/aumentada de alta gama, juegos en la nube sin latencia, streaming 8K, y aplicaciones que requieren un rendimiento extremo.

Tabla Comparativa Rápida

Generación Estándar IEEE Bandas Velocidad Máx. Teórica Características Clave
802.11b/g 802.11b/g 2.4 GHz 11/54 Mbps Primeros estándares ampliamente usados
802.11a 802.11a 5 GHz 54 Mbps Uso temprano de 5 GHz
WiFi 4 802.11n 2.4 GHz, 5 GHz 600 Mbps MIMO, doble banda
WiFi 5 802.11ac 5 GHz 6.9 Gbps MU-MIMO (descarga), canales más anchos
WiFi 6 802.11ax 2.4 GHz, 5 GHz 9.6 Gbps OFDMA, MU-MIMO (subida/bajada), TWT
WiFi 7 802.11be 2.4 GHz, 5 GHz, 6 GHz 46 Gbps MLO, 320 MHz, 4096-QAM

Dispositivos conectados y el impacto en la velocidad

Una pregunta común es si el número de dispositivos conectados a tu red WiFi afecta la velocidad. La respuesta es **sí, absolutamente**. Piensa en tu conexión WiFi como una autopista:

  • Si solo hay unos pocos "coches" (dispositivos) en la autopista, todos pueden viajar a la máxima velocidad permitida.
  • Pero si la autopista se llena con muchos coches, incluso si la autopista es muy ancha, todos tienen que reducir la velocidad y compartir el espacio disponible.

Esto es especialmente cierto en las generaciones WiFi más antiguas (como WiFi 4 y 5), donde el router solo podía "hablar" con un dispositivo a la vez. Las nuevas generaciones, como **WiFi 6 y WiFi 7**, están diseñadas precisamente para mejorar esta eficiencia en entornos con muchos dispositivos, gracias a tecnologías como **OFDMA** y **MU-MIMO mejorado**, que permiten al router comunicarse con varios dispositivos simultáneamente y de forma más organizada.

Por lo tanto, aunque no hay un "límite mágico" de dispositivos, la experiencia de velocidad se degradará a medida que más dispositivos se conecten y, sobre todo, a medida que más dispositivos estén activos realizando tareas que consumen mucho ancho de banda (streaming, descargas, juegos). Las nuevas generaciones de WiFi ayudan a mitigar este efecto, pero la física de compartir el ancho de banda sigue presente.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor las generaciones WiFi. ¡Mantente conectado y a la última!