viernes, 23 de marzo de 2012

Ordenadores y comunicaciones

Ordenadores y comunicaciones
Hasta hace unos años la forma de comunicarse a distancia con otras personas se reducía fundamentalmente al teléfono, correo postal y fax.
Con el auge de Internet y la conexión a “la red” de la mayoría de los ordenadores, se ha abierto un nuevo mundo de comunicación en el que todos estamos más relacionados, de forma inmediata y económica en casi cualquier lugar del mundo.
El correo electrónico revolucionó el mundo de las comunicaciones entre empresas y particulares, sustituyendo a gran parte del correo postal y faxes. Nos permite enviar comunicaciones en las que el receptor no tenga que estar en línea cuando las mandamos, y en estas comunicaciones se pueden adjuntar, como si de un paquete postal se tratara, ficheros como documentos, fotografías, videos, etc. El correo electrónico es rápido, lo mandamos y cuando el receptor se conecte para recibir correo le llegará y, si ya está conectado le llega en cuestión de segundos.
Para charlar en directo disponemos de programas de chat como Messenger, con el que podemos mantener conversaciones con uno o varios interlocutores de manera pública o privada con la condición de que todos tienen que estar en línea simultáneamente. Es ideal para charlar con amigos, familiares y conocidos, pero también para dar servicio técnico a clientes en tiempo real, o para hacer consultas entre compañeros de trabajo en distintas ubicaciones, por ejemplo.
Programas de comunicaciones como Skype nos permiten hablar con otras personas e incluso hacerles videollamadas con lo que el contacto es más fluido y natural. Podemos hablar con familiares que están lejos y verlos al mismo tiempo con lo que la relación y la comunicación se refuerzan. En la empresa nos permiten mantener reuniones sin necesidad de desplazamientos.
Con las redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter, podemos mantenernos en contacto con otras personas de nuestro círculo de amistad o interés, compartiendo con ellas información de distinto tipo como pensamientos, textos, fotos, videos, comentarios, eventos, etc., sin necesidad de que todos los miembros del grupo o del círculo de amigos estén en línea simultáneamente. Son muy buenas para mantener las relaciones en el grupo y ayudan a organizar reuniones, encuentros y actividades.
Con los blogs cualquiera puede publicar sus conocimientos, ideas, opiniones y todo tipo de creaciones. También permite a cualquiera convertirse en un reportero de proximidad que cuente los sucesos que ocurren a su alrededor.
Las comunicaciones han sufrido una auténtica revolución con el uso de los ordenadores como medio de comunicación. Esta revolución se está intensificando con la aparición de nuevos tipos de dispositivos como smartphones, tabletas, netbooks y ultra portátiles que nos permiten llevar ordenadores con potentes sistemas de comunicaciones con nosotros todo el tiempo.
Las implicaciones son claras. Permiten a las familias y amistades separadas geográficamente mantenerse unidas y en contacto. Mejoran las relaciones con los amigos, familiares o grupos de interés. Abaratan y agilizan las comunicaciones dentro de las empresas y de los hogares. Mejoran la productividad. Facilitan el teletrabajo, bien sea desde el propio domicilio o en oficinas próximas al mismo. Posibilitan la creación de grupos de trabajo con profesionales ubicados en distintos puntos del planeta. Etc.

Imagine que una persona está desplazada por motivos laborales. El uso de la videoconferencia le permitirá ver a sus hijos y a su pareja, hacer los deberes con ellos, charlar como si estuvieran juntos, ver los últimos trabajos que han hecho sus hijos en el cole, verlos a todos por la mañana, antes de sus actividades, darles las buenas noches e incluso leer un cuento a sus hijos antes de dormir. Además podrá recibir instantánemente las últimas fotos y videos o sus notas. Y con las redes sociales se mantendrá al tanto de la actividad de sus amigos. No será como estar en casa pero será una buena aproximación.

También puede imaginar que se levanta, entra en su despacho dentro de su propia casa, enciende el ordenador y ya está en el trabajo. Colaborará con sus compañeros a través de la nube y del correo electrónico, despachará con su jefe y con sus compañeros por videoconferencia y se mantendrá en contacto permante a través del chat interno. Se acabó perder el tiempo, el dinero y la paciencia en desplazamientos al trabajo y reuniones. Está bien quedar periódicamente en persona para mejorar la relación pero ya no será una necesidad cotidiana.

Si a esta revolución de las comunicaciones mediante el ordenador sumamos las posibilidades que el nuevo concepto de “la nube” nos ofrece, realmente podremos decir que para muchos tipos de actividades las distancias han desaparecido.

Pero eso sí, de vez en cuando quede con sus familiares, amigos y compañeros. Es saludable.

domingo, 11 de marzo de 2012

Artistas falleros, informática y robots

Robot fallero
El diseño y construcción de fallas y fogueres, como todo, ha ido evolucionando con el paso del tiempo y hoy se puede beneficiar del uso de la informática y los robots para el diseño y construcción de los ninots.

En el proceso tradicional de construcción de una falla o foguera, primero se dibuja el monumento, sus escenas y sus figuras, luego se moldea en arcilla el ninot o partes de él como manos, cabezas, cuerpos, etc., de esta figura en arcilla se obtiene un molde de escayola reutilizable, en este molde se aplica el cartón encolado que una vez seco dará lugar a la pieza en cartón piedra lista para ser unida al resto de piezas, empapelada, lijada y pintada.

Los ninots nuevos requieren moldes nuevos, pero una vez obtenidos los moldes se pueden reutilizar para construir fallas con menor presupuesto y mayor rapidez.

La introducción del poliestireno expandido (corcho blanco) ha supuesto una revolución en la construcción de fallas; su ligereza ha permitido la construcción de ninots gigantes y fallas con volúmenes antes imposibles. Con el poliestireno el proceso final de construcción, desde el empapelado hasta el pintado, es el mismo que con el cartón, pero el principio es distinto. Aquí se traslada el dibujo sobre las piezas de poliestireno, que posteriormente son talladas a mano a base de ir retirando capas de material con distintos instrumentos.

Si se desea reproducir un ninot en otras ocasiones se puede hacer un molde de la figura tallada, antes de proceder a su acabado, y así poder usar el molde para reproducir el ninot en cartón posteriormente.

Ahora, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) proponen modelar las fallas y fogueres directamente en el ordenador y tallar los ninots con un robot fresador. Diseñarlas en el ordenador tiene, entre otras, la ventaja de que se puede calcular con exactitud el peso de las figuras, sus centros de gravedad y la distribución de los pesos y volúmenes, de este modo se evitan problemas de monumentos que caen o se rompen por una mala distribución del peso o falta de resistencia estructural al viento. Con el método tradicional estas cosas no se conocen hasta que se ha construido la falla y se van montando las figuras y se hace más o menos a ojo.

El brazo robótico es capaz de realizar un tallado de alta precisión, directamente en una pieza, y ofrecer un buen acabado. Además permite hacer tantas copias idénticas como se necesite de cada pieza. El diseño por ordenador permite la fácil y rápida reutilización de elementos entre distintos monumentos. Pudiéndose hacerse cada artista su propia biblioteca de elementos con los que componer los ninots y las escenas.

Aún en el caso de que el artista prefiera moldear la falla en minuatura con arcilla, el proceso se puede beneficiar de la tecnología, pues el modelo puede ser digitalizado con un escáner 3D y terminado de procesar en el ordenador.

Una vez diseñada la falla en 3D se puede usar una impresora 3D para construir la maqueta o algunos elementos pequeños. También se pueden imprimir vistas de la falla para presentar los bocetos o incluso presentar la falla con una animación 3D.

Este uso de la informática también facilita el cálculo del material necesario para la construcción y del tiempo preciso para el tallado, lo que posibilita una mejor planificación y presupuesto. También permite solapar tareas, pues se puede simultanear varias tareas, como ir construyendo el armazón  mientras se está modelando, o ir acabando unas figuras mientras se van tallando otras.

El uso de la informática puede revolucionar el mundo de la creación de fallas y fogueres, pero también de carrozas, decorados, muñecos para cabalgatas, etc. lo que facilitará la amortización de la inversión necesaria para la adquisición del equipamiento.

sábado, 10 de marzo de 2012

Códigos QR en la falla, un ejemplo de uso

Uso de los códigos QR
Una forma de utilizar los QR en una falla es colocar, en lugar visible junto al monumento, un código QR que nos dirija a una Web de la falla donde el visitante pueda acceder a un video o montaje de diapositivas relacionado con el monumento, desde la firma del contrato hasta la plantá, pasando por la presentación de bocetos o maqueta, fases de construcción, traslado, descarga y montaje.

En algunas fallas se ve junto al monumento una muestra fotográfica del proceso de creación y montaje de la falla pero, qué duda cabe, una presentación multimedia resulta una experiencia mucho más agradable y vistosa, al poder incluir incluso locuciones o textos de refuerzo.

También se puede ofrecer una ampliación de la explicación de las distintas escenas del monumento, de la crítica y de cómo se desarrolló la idea. Entrevista a las Falleras Mayores y Presidentes, comentarios, etc.

Es un tipo de realidad aumentada fácil de implantar, usar y producir.

En dicha Web se puede ofrecer, además,  información del programa de fiestas, invitación a las verbenas, información sobre la comisión para que el visitante la conozca y se interese por ella, relación de los distintos actos llevados a cabo durante el ejercicio, invitación a apuntarse o abonarse a la comisión o a la lotería. Incluso, junto a los comercios colaboradores, se puede ofrecer al visitante información de lugares donde tomar algo, comer, adquirir recuerdos, incluso con algún detalle o descuento por venir de parte de la falla.

Los códigos QR pueden ser una forma nueva de añadir valor al visitante de la falla, al tiempo que se hace falla promocionándola y facilitando una información sobre la misma que, muchas veces, resulta desconocida incluso para los propios vecinos de la demarcación.

Para terminar un consejo: junto al código QR no está demás facilitar, bien legible, la dirección de la Web a la que apunta dicho código, de modo que resulte accesible incluso para aquellas personas que todavía no se han introducido en el mundo de estos códigos; así podrán hacer una foto de la URL y luego visitarla tranquilamente desde su ordenador.

viernes, 9 de marzo de 2012

La informática en la pirotecnia

La informática en la pirotecnia
Hasta hace relativamente poco tiempo los espectáculos pirotécnicos, mascletás y castillos de fuegos artificiales fundamentalmente, se disparaban (encendían) manualmente por los pirotécnicos, encendiendo las mechas de los artefactos pirotécnicos con mechas de algodón o mediante botafuegos, especie de bengala que arde con una llama grande, a veces hasta con el cigarrillo.

Esta forma de disparo tradicional implica que los pirotécnicos que deben ir circulando entre los distintos dispositivos pirotécnicos (masclets, salidas, morteros de carcasas, cuerdas, sacos de arena, etc.) En los espectáculos más grandes hacen falta varios pirotécnicos coordinados para ir encendiendo por varios puntos según se desarrolle el disparo. La dificultad y evidente, las condiciones de visibilidad son escasas por el humo y, en los espectáculos nocturnos, también por la oscuridad, hay muchas cuerdas y elementos con los que es fácil tropezar y coordinar espectáculos grandes es difícil, especialmente cuando se intentan combinar con música (espectáculos piro musicales).

Como en todos los ámbitos de la vida, en la pirotécnica se ido introduciendo la informática, con objeto de facilitar el trabajo y reducir riesgos. Se empezó sustituyendo el encendido manual por un encendido eléctrico. La metodología del disparo era la misma, pero el pirotécnico no tenía que ir entre los elementos pirotécnicos para ir encendiéndolos. Los podía encender con mayor seguridad desde una distancia prudencial. No se evita que los pirotécnicos tengan que estar cerca, alerta con el encendido manual por si hay algún fallo, pero se reduce mucho el riesgo.

Algunas personas ven esta forma de disparo como menos meritoria, como si el pirotécnico tuviera menos valor por no tener que exponerse innecesariamente a un accidente.

El funcionamiento del encendido eléctrico consiste básicamente en unos inflamadores compuestos por una resistencia eléctrica rodeada de pólvora u otro producto inflamable, al pasar la corriente eléctrica por la resistencia ésta se calienta rápidamente inflamando la pólvora que la rodea y provocando el encendido de la mecha del producto pirotécnico. El pirotécnico dispone de una consola con tantos botones como secciones haya que encender, al ir pulsando los distintos botones se enciende la mecha de la sección correspondiente y el disparo de esa sección ya transcurre de la forma habitual.

Con este tipo de encendido eléctrico el disparo sigue siendo manual, solo se cambia la forma de encender la mecha.

Esto ha ido evolucionando con la introducción de los ordenadores. Ahora el disparo se programa en un ordenador. Una vez iniciado el programa de disparo el ordenador se va encargando de ir encendiendo los distintos elementos en los intervalos establecidos. De este modo se puede sincronizar perfectamente el disparo de los elementos pirotécnicos con otros elementos, que también controla el ordenador, como musica, proyecciones láser, luces, vídeo, etc. Eso ha abierto la puerta a unos espectáculos pirotécnicos de una calidad sorprendente, en los que incluso se pueden tocar fragmentos musicales sustituyendo las distintas notas por explosiones de distinta intensidad. O se crean efectos en los que el sonido va alejándose, acercándose, rodeando al espectador…

Una vez más el uso de la informática revoluciona un sector aportando seguridad y espectáculo, abriendo nuevas fronteras y creando un nuevo mercado comercial y laboral.

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Qué es eso de dirección IP, IPv4, IPv6...?

IP
Una dirección IP es un número, único e irrepetible dentro de una misma red, que identifica a un dispositivo conectado a una red informática. De este modo cada fragmento de información que circula por la red está identificado por el dispositivo que lo envía y al que va dirigido, de modo que la información llegue al dispositivo al que se le envía. Es algo así como el número de teléfono de un ordenador o dispositivo de red.
Como las direcciones IP son un número y los números en informática se representan por una colección (serie) de bits. Se fijó en 32 bits el tamaño de las direcciones IP, esto es lo que se conoce como IPv4. Con 32 bits se puede representar hasta el número 4.294.967.296, lo que en principio marca el límite de dispositivos de red que se pueden conectar a una misma red. Sin embargo un grupo bastante elevado de esas direcciones posibles se encuentra destinado a redes de área local, lo que reduce el número de direcciones disponibles para Internet.
Aunque el número de direcciones posibles es grande, se ha quedado corto, en parte por el enorme auge de Internet, porque cada día hay más dispositivos conectados (como los smartphones, tabletas, impresoras, etc. que se están incorporando a la red últimamente) y en parte porque se han desperdiciado muchas direcciones.
Las direcciones se asignan en bloques y, al principio, como no se pensó que se fueran a gastar tantas se iban asignando en bloques de direcciones muy grandes (con muchas direcciones, 16 millones) conocidas como clase A. Algunas empresas o instituciones tenían reservadas más direcciones IP que toda África. Estas direcciones, entregadas en los años 80, no han llegado a ser usadas en su totalidad, pero las sobrantes tampoco han sido devueltas.
Por otro lado resulta que las direcciones IP se dividen en subredes más pequeñas. Al dividir, la primera y la última dirección no son utilizables y el resultado de la división ha de ser potencia de 2, por lo que, al final, quedan direcciones IP libres que se desperdician.
Todo esto era algo que no se imaginó que sucedería cuando se diseñó el sistema, allá por la década de los 70.
Ahora ya se ha agotado el número de direcciones que se pueden usar y por ello existe un nuevo sistema de direcciones IP conocido como IPv6.
Con el sistema IPv6 se utilizan 128 bits para representar las direcciones IP, lo que supone una cantidad tan enorme de direcciones como esta: 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456, que dicen que es algo así como más de 67 mil millones de direcciones por milímetro cuadrado de la Tierra.
Además IPv6 ofrece mayor seguridad y protección ante ataques del tipo “fuerza bruta” y facilita la gestión, la autoconfiguración y la calidad de servicio.
El cambio de IPv4 a IPv6 va a ser progresivo y durante un tiempo convivirán ambos sistemas. Ya se han hecho varias pruebas y los resultados han sido buenos, aunque los organismos y empresas aún tienen que hacer inversiones para su implementación total.
Los usuarios finales (los que manejan los ordenadores, smartphones, etc.) serán los últimos en migrar y su cambio será prácticamente transparente (vamos, que no tendrán que hacer nada o casi nada). Los distintos sistemas operativos ya soportan desde hace unos años las direcciones IPv6 y todos los dispositivos de última generación también van saliendo preparados. La mayor parte del trabajo de migración cae del lado de las empresas y organismos proveedores de servicios (telecomunicaciones, alojamiento, etc.) y fabricantes de dispositivos y sistemas operativos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Copias de seguridad (III)

Copias de seguridad
Para terminar con esta serie dedicada a las copias de seguridad, trataremos del clonado de discos y los programas de sincronización de ficheros.
 
El clonado consiste en guardar una copia exacta del contenido, bit a bit, del contenido completo de un disco o de una partición. Con ello podemos reproducir una copia idéntica en otro disco o partición.
 
Tiene una gran utilidad, porque permite recuperar por completo el contenido del disco o partición, incluyendo el sistema operativo, los programas instalados con sus correspondientes configuraciones, los datos, los correos electrónicos, las contraseñas, los usuarios, en definitiva todo, absolutamente todo, tal cual estaba cuando se hizo la imagen y listo para funcionar como si no hubiera pasado nada, con lo que se ahorra tiempo y se evitan pérdidas por olvidos o descuidos.
 
Clonar el disco duro por completo, puede llevar su tiempo, pero lo agradeceremos  si se nos rompe el disco duro, pues ahorraremos muchísimo tiempo y problemas.
 
La sincronización de ficheros consiste en mantener una copia idéntica de los ficheros o carpetas en distintos dispositivos, de forma que los cambios en un dispositivo se repercutan en todos los demás. La sincronización puede hacerse en tiempo real, propagando los cambios a medida que se producen, o bien en un momento dado pre programado o a discreción del usuario. La ventaja de la sincronización en tiempo real es que la copia de seguridad es completa y mantiene la máxima actualidad pues los cambios se guardan en el momento en que se producen.
 
La sincronización en tiempo real puede hacerse a través de la nube, entre varios dispositivos, de este modo los datos estarán disponibles en cualquiera de los dispositivos de forma casi inmediata, y en los dispositivos que estén apagados o desconectados los datos se actualizarán en cuando estén de nuevo conectados.
 
En muchas ocasiones no hacemos copia de seguridad por las prisas, por no esperar el tiempo que se tarda en hacerla, confiando en la suerte y posponiéndolo para otro día “que tengamos más tiempo”, día que, en muchos casos, jamás llega. La sincronización en tiempo real es una solución ideal para asegurar nuestros datos, a cambio de un pequeño consumo de recursos (poco apreciable) tenemos los datos siempre seguros según los vamos cambiando (modificando ficheros o carpetas, añadiéndolos o quitándolos).
 
En el caso de la sincronización de ficheros, cuando se hace por primera vez hace falta un tiempo para cargar los datos a sincronizar entre los distintos dispositivos, como en cualquier copia de seguridad, pero a partir de aquí la copia es más rápida, pues habitualmente los datos que se van actualizando en cada momento son pocos.
 
Como conclusión puede hacer un clonado completo del disco duro una vez al año, y luego mantener los datos sincronizados en tiempo real. Con ello obtendrá un buen grado de seguridad y tranquilidad.

jueves, 1 de marzo de 2012

Copias de seguridad (II)

Copias de seguridad
Los programas especializados en copias de seguridad ofrecen distintos tipos de copia, pero muchos usuarios no saben en qué consiste cada uno. Vamos a explicarlo con sencillez:

Fundamentalmente hay tres tipos de copias de seguridad: total, incremental y diferencial.

La copia de seguridad total consiste en copiar al lugar que se indique todos los archivos y carpetas seleccionados. A la hora de recuperar los datos basta con copiarlos de vuelta desde el dispositivo de copia y ya está.

La copia incremental es un tipo de copia mixto, la primera copia se hace total y en las siguientes se copian solo los cambios. Con esto se ahorra tiempo a la hora de hacer las copias a partir de la segunda (la primera incremental después de la copia total) pues el volumen de datos que hay que copiar suele ser mucho menor, a menos que se modifique todo entre copia y copia. La complicación surge al recuperar la copia dado habrá que recuperar en primer lugar la copia total inicial y después todas y cada una de las sucesivas copias incrementales realizadas desde entonces. También es más arriesgado a la hora de guardar la copia de seguridad porque hay que guarda la copia total y todas las incrementales. Periódicamente hay que reiniciar el proceso haciendo una copia total.

La copia diferencial también es un tipo de copia mixto en el que, nuevamente, la primera copia es total y en las siguientes se copian las diferencias entre la copia total inicial y el estado actual. Cada copia diferencial remplaza a la anterior. Para recuperar la información hay que recuperar primero la copia total y después la diferencial. En este caso también hay que reiniciar el proceso periódicamente haciendo copia total.


¿Qué tipo de copia conviene hacer?

Si su volumen de datos no es muy elevado lo mejor es hacer copia de seguridad total cada vez, de este modo la recuperación es mucho más rápida y sencilla.

Si la cantidad de datos es elevada pero se les hacen pocos cambios puede usar la copia diferencial, que le dará mayor rapidez.

Si la cantidad de datos es elevada y también son muchos los cambios, es más apropiado usar la copia incremental pues la diferencial de tiempo de copia puede ser importante.

Para minimizar los problemas derivados de las copias incrementales es conveniente hacer copia de seguridad total con mayor frecuencia, de modo que en caso de tener que recuperar la información no haya demasiada complicación.


¿Dónde debo guardar las copias de seguridad?

Depende de la finalidad de la copia, si la finalidad es protegernos de pérdidas de datos por averías o mala manipulación, los soportes de la copia de seguridad pueden estar en el mismo sitio que los datos (casa, local, oficina, etc.), guardados en un cajón. Si el objeto de la copia es protegerse de cualquier eventualidad (robo, incendio, catástrofe) entonces los soportes con la copia de seguridad deberían guardarse en cajas fuertes a prueba de agua, fuego y golpes, de forma que queden bien protegidos. Y si además necesita que los datos estén disponibles de inmediato dicha caja deberá estar en una ubicación física distinta del lugar donde están los datos originales.


¿Se puede hacer la copia de seguridad en el mismo disco que están los datos originales?

No es una buena idea. Si se estropea el disco ya no podrá acceder ni a los datos originales ni a la copia.

Por el mismo motivo tampoco es una buena idea copiar los datos en otra partición de un mismo disco físico.


¿Puedo usar siempre el mismo soporte para hacer las copias?

Si que puede hacerlo.

Pero, especialmente si hace copias totales, quizá desee considerar la opción de usar dos soportes diferentes, por ejemplo, y hacer las copias un día en uno y otro en otro. Imagine que hace copia de seguridad todos los días (una costumbre muy recomendable) y los días pares la hace en un pendrive y los impares en otro. Si en caso de necesidad intenta recuperar los datos de la última copia y se produce algún tipo de error, aún podrá recurrir a los datos del otro dispositivo con lo que, como mucho, perderá los datos de un día, pero no todos (salvo extraordinaria racha de mala suerte que haga que también el segundo soporte esté mal).

¿Dónde puede conseguir un programa de copia de seguridad?

Quizá su sistema operativo ya incluya uno. Si no lo incluye o sus opciones no le satisfacen puede comprar un programa especializado o descargar un programa decopia de seguridad gratuito.